Categoría: Sin categoría

¡Por fin tengo en mi poder los primeros volúmenes de la enciclopedia del Románico de Huesca!

Que emocionante ver publicado en un libro un trabajo propio y mucho más aun cuando se trata de una colección tan importante como ésta.enciclopedia romanico huesca

Fue un trabajo muy satisfactorio y del que me siento privilegiada de haber podido formar parte, ya que es una labor muy importante para nuestro patrimonio.

Que más se puede pedir, trabajo de campo, recorriendo montes y llanos descubriendo lugares con encanto y  con vistas privilegiados, con la mochila cargada de la herramienta de medición y dibujo, en ocasiones, en busca de una arquitectura perdida que pocos conocen y con mucho valor histórico, con el objetivo de fotografiarla, anotar y dibujar los elementos de interés
, tomar medidas con precisión para posteriormente levantar los planos, dibujando con rigor hasta la última piedra.

En algunos casos me encontré con iglesias muy deterioradas y en abandono, incluso difíciles de ver debido a qenciclopedia romanico huescaue la vegetación se había apoderado de la arquitectura. Espero que este trabajo sirva para recordarlas en el tiempo o incluso promover a su rehabilitación.  En otros casos  encontré monumentos bien conservados y rehabilitados, como fue por ejemplo el Monasterio de Sigena, que muchos conoceréis, donde la congregación de monjas que allí viven, nos recibieron muy amablemente, incluso nos dieron a probar su deliciosas pastas. Me quedan muy buenos recuerdos tanto de los lugares visitados como de las personas que nos facilitaban el acceso a los monumentos.

Para los que no la conocéis, la “Enciclopedia del Románico” es un proyecto  que lleva más de 30 años documentando todo los testimonios romá
nicos de la Península ibérica, creando una colección de 45 volúmenes publicados, editada por la Fundación Santa María la Real, sin ánimo de lucro, con la intención de catalogar todo el románico de la Península Ibérica.

Para la edición de estos tomos, divididos por comunidades,  ha contado con historiadores, arqueólogos, arquitectos, fotógrafos, documentalistas y cartógrafos de cada zona. La última publicación ha sido la de Huesca, en la que yo tuve el placer de ser una de esos arquitectos, y que hoy puedo ver alguno de mis trabajos plasmados aquí, junto con textos y fotografías documentados por otros profesionales y compañeros. Todavía faltan dos tomos más por publicar de nuestro trabajo en Huesca, que esperaré impaciente.

Si estáis interesados, aquí os dejo unos enlaces donde podéis encontrar más información y comprar los ejemplares:

http://shop.romanicodigital.com/enciclopedia-del-romanico-en-espana.aspx

http://shop.romanicodigital.com/enciclopedia-del-romanico-en-espana/huesca-tomos-i-y-ii.aspx

http://www.santamarialareal.org/

http://www.santamarialareal.org/proyectos/enciclopedia-del-romanico

Ultimas novedades de nuestro apartado «Se vende / Se alquila».

Tenemos un anuncio nuevo de un piso en alquiler situado en la localidad de Caspe.

Buena situación, en el centro de la ciudad. Un piso amplio y luminoso. Totalmente amueblado y bien equipado. La cocina y los  electrodomésticos están en buen estado.

Dispone de aire acondicionado y un sistema de calefacción eléctrico de alta eficiencia.

Tiene tres dormitorios, un aseo, salón-comedor, cocina amplia, terraza y despensa.

La superficie del inmueble es de 80 m².

Si estas interesado puedes ponerte en contacto con nosotros o envía tu consulta a través de nuestro formulario pinchando aquí.

Podrás encontrar más información sobre el piso en este enlace:

SE ALQUILAR LOCAL COMERCIAL EN CASPE

Precio a consultar.

Se alquila local en Caspe, Zaragoza.

Buena situación, en el centro de la ciudad y zona comercial. Completamente Amueblado. Bien equipado.

El local dispone de aseo y almacén.

Superficie 65 m².

Fotos:

se-alquila-local-en-caspe local-en-alquiler-caspe

 

 

 

 

 

 

Si estas interesado puedes ponerte en contacto en este teléfono: 689 77 54 55

SE ALQUILA PISO EN CASPE

270 €/mes. ALQUILADO

Se alquila piso en Caspe, Zaragoza. Buena situación, en el centro de la ciudad. Barato. Amueblado. Bien equipado.

Dos dormitorios, un aseo, salón, cocina y recibidor.

Superficie 50 m².

Fotos:

se alquila piso en caspe BARATO recibidor se alquila piso en caspe BARATO cocina comedor se alquila piso en caspe BARATO cocina se alquila piso en caspe BARATO dormitorio matrimonio se alquila piso en caspe BARATO dormitorio se alquila piso en caspe BARATO baño

SUELO RADIANTE. UNA BUENA OPCIÓN PARA TU HOGAR.

 Instalación de suelo radiante

El suelo radiante es una muy buena solución para la climatización del hogar. Este sistema de calefacción se puede instalar tanto en obra nueva como en rehabilitación o reformas.suelo radiante

Los sistemas de climatización por suelo radiante mejoran la calidad del ambiente. Proporciona algunas ventajas como la eliminación de  los radiadores y tuberías vistas así como las manchas en paredes por efecto del aire caliente. No ocupa espacio, mejorando la versatilidad a la hora de amueblar y decorar el hogar, ya que no existe ningún aparato generador de calor que moleste en la habitación.
suelo radiante dormitorio

 

No se genera polvo y por tanto no hay movimiento del mismo por lo que aquellas personas, afectadas por alergias disfrutan de un ambiente limpio.

El calor procedente del suelo, actúa directamente sobre el cuerpo, sin necesidad de calentar previamente el aire de la habitación, de modo que se logra un mayor grado de confort pero con una temperatura ambiente aproximadamente 2 ºC más baja en comparación con otros sistemas.

Se logra así el efecto de cabeza fría y pies calientes tan beneficioso para la salud.

En el caso de las imágenes la instalación únicamente abastece la demanda de calefacción, pero pueden realizarse instalaciones de suelo radiante en los que la misma instalación refresca el suelo en época de verano.

El uso de un sistema de calefacción por suelo radiante en combinación con fuentes de energía renovable permite ahorrar hasta un 90% de energía en comparación con los sistemas de calefacción convencionales.

Proceso de instalación:

suelo radiante en todo el hogar suelo radiante para un hogar con confort y ahorra suelo radiante acabado  suelo-radiante-acabado-final-tarima

 

1º Colocación de paneles con tetones y  tuberías.

2º Ejecución de mortero de nivelación con los aditivos adecuados para un correcto proceso de secado y un buen funcionamiento de la trasmisión de calor.

3º Tras el tiempo de secado, se obtiene una superficie perfecta para la colocación del pavimento cerámico o tarima.

 

SEGURO DECENAL

¿Sabes lo que es un Seguro Decenal?

El Seguro Decenal es un seguro de daños materiales, que garantiza durante un periodo de 10 años todos los daños producidos por vicios o defectos de construcción, que afecten de manera directa a la resistencia y estabilidad del edificio.

La principal ventaja es la protección que ofrece al propietario de la vivienda durante este periodo, reparando e indemnizando rápidamente el daño en caso de siniestro. Con independencia del coste y la responsabilidad del mismo.

Es obligatorio para…

  1. Las viviendas que se pretendan vender durante los 10 primeros años desde su finalización.
  2. Las obras de más de una vivienda.
  3. Las obras que requieran realizar “División horizontal”, porque existe más de 1 inmueble (Ejemplo: Vivienda + Bajo comercial)

seguro-decenal-obra-iniciada-zaragoza

Se debe contratar antes de empezar la obra, ya que las condiciones y el precio son más favorables. Aunque en algunos casos también existe la posibilidad de contratarlo durante la ejecución y en obras finalizadas, pero con otro tipo de condiciones.

* Garantías Básicas.

– Daños estructurales (Contratación obligatoria)

* Garantías Trienales.

– Impermeabilización de cubierta

– Impermeabilización fachadas/sótanos.

– Obra Secundaria.

– Instalaciones.

* Garantías Complementarias.

– Revalorización de capitales.

– Preexistentes.

– Abandono de Recurso contra: Contratista y Dirección Facultativa.

 

Si tu caso es cualquiera de los anteriores y deseas más información, Nuriarquitectura te ofrece este servicio. Infórmate sin compromiso.

Nuria Tomás Molinos en colaboración con Certeza Técnica:  http://certezatecnica.com/oficinas/

AYUDAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Se abre una convocatoria para el ejercicio 2016, de ayudas de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios correspondientes al Plan Aragonés de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, 2014-2016.

Serán subvencionables los Informes de Evaluación de los Edificios suscritos a partir del 28 de junio de 2013 y que no hayan sido objeto de ayudas en convocatorias anteriores del mismo programa de este Plan.

Se considerará coste subvencionable el importe satisfecho en concepto de honorarios profesionales por la redacción del informe de evaluación del edificio, excluidos impuestos, tasas y tributos.

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación del Extracto de la orden en el «Boletín Oficial de Aragón», y finalizará el 31 de mayo de 2016.

Más info:   Ver documento

¿Todavía no sabes qué es un IEE?

Informe de Evaluación de los Edificios

¿Qué es el Informe de Evaluación de los Edificios (IEE)?

El Informe de Evaluación de los Edificios (en adelante IEE) es un documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética. La Administración urbanística puede requerírselo a los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva, según un calendario establecido.inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva, según un calendario establecido.

¿Qué contenido tiene el IEE?

  1. La evaluación del estado de conservación del edificio.
  2. La evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas.
  3. La certificación de la eficiencia energética del edificio, con el contenido y mediante el procedimiento establecido para la misma por la normativa vigente.

¿Quién está obligado?

están obligados los propietarios de inmuebles ubicados en edificios de tipología residencial de vivienda colectiva que tengan una antigüedad superior a los 50 años.

ambién están obligados a realizar el IEE los propietarios de cualquier edificio, con independencia de su antigüedad, cuando pretendan solicitar ayudas públicas para realizar obras de conservación, de accesibilidad universal o eficiencia energética, y siempre con anterioridad a la formalización de la petición de la correspondiente ayuda.

La normativa autonómica o municipal puede exigir el IEE para el resto de los edificios, pudiendo establecer especialidades de aplicación del citado informe, en función de su ubicación, antigüedad, tipología o uso predominante.

informes de evaluacion de edificios

INFÓRMATE SIN COMPROMISO Y CONTRATA TU INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS.

Nuria Tomás Molinos. Estudio de Arquitectura

C/Guma nº12 3ºE. Caspe (Zaragoza)

976 63 90 23 / 649 36 91 73

nuriatomas@nuriarquitectura.com

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

La calificación de la eficiencia energética de un edificio, o parte del mismo, es la expresión de la EFICIENCIA ENERGÉTICA, que se determina de acuerdo con la metodología de cálculo establecida en el documento reconocido aprobado por la Secretaría de Estado de Energía.

certificados de eficiencia energetica para viviendas en venta o alquiler
certificados de eficiencia energética para viviendas en venta o alquiler

Se expresa en una ETIQUETA ENERGÉTICA, utilizando una serie de letras de la A (mayor eficiencia), a la G (menor eficiencia), y refiriéndose tanto a las emisiones de CO2 como al consumo de energía primaria.

De acuerdo al artículo 2 del Decreto 46/2014, los edificios de nueva construcción, los edificios existentes, o sus partes, CUANDO SE VENDAN O ALQUILEN a un nuevo arrendatario, siempre que no tengan un certificado anterior vigente, DEBERÁN DISPONER DE UN CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA del edificio o su parte, emitido por un técnico competente.

La finalidad de este certificado es proporcionar información objetiva sobre la eficiencia energética del edificio a los consumidores, ya sean futuros compradores o arrendatarios, y que estos puedan comparar y evaluar este aspecto en su decisión de compra o alquiler.

Dichos certificados deben ser inscritos en el Registro antes de cualquier oferta, promoción o publicidad del edificio o su parte, dirigida a su venta o arrendamiento. Una vez inscrito, la etiqueta correspondiente con el nº de inscripción en Registro (provisional o definitivo) y la fecha límite de validez del certificado, debe ser incluida en toda oferta, promoción o publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o parte del mismo.

En caso de venta del edificio o su parte, se entregará el certificado al comprador y en caso de alquiler bastará con la simple exhibición del certificado original y la entrega al arrendatario de una copia del certificado.

La validez máxima del certificado es de 10 años desde su fecha de emisión por el técnico certificador. En caso de nueva venta o alquiler a nuevo arrendatario, transcurrido ese plazo, se deberá emitir un nuevo certificado y solicitar la renovación de la inscripción en el Registro de Certificación.

Asimismo podrá solicitarse la actualización de la inscripción en el Registro de Certificación, en caso de realizar actuaciones de mejora, en el edificio o su parte.

INFÓRMESE SIN COMPROMISO Y SOLICITE SU CERTIFICADO ENERGÉTICO

Fundación Mi Parque: avanzando hacia un diseño participativo de áreas verdes

La fundación Mi Parque nace el año 2007, con el objetivo de generar un sentido de comunidad en los barrios de Chile a través de la recuperación participativa de áreas verdes.

Soñando con que los ciudadanos se sientan orgullosos del lugar donde viven, sus arquitectos han entendido a la comunidad como un actor clave y activo en el proceso de diseño y posterior construcción de sus parques. Para esto han desarrollado una metodología de trabajo que incluye diferentes talleres para los vecinos, en los que se diagnostica el potencial del lugar y se define su diseño. Todo termina en la construcción del proyecto, una jornada de construcción participativa en la que todos los vecinos y voluntarios suman esfuerzos para lograr la meta: transformar el área verde por todos y para todos.

Plantar en los taludes  como  huerto comunitario
Plantar en los taludes como huerto comunitario
Interacción entre los vecinos a través el paisaje.
Interacción entre los vecinos a través el paisaje.
Recuperar de un lugar  abandonado  como espacio de encuentro para la comunidad.
Recuperar de un lugar abandonado como espacio de encuentro para la comunidad.
Pasiajismo pensado con consideración especial por la escasez de agua existente en el lugar.
Pasiajismo pensado con consideración especial por la escasez de agua existente en el lugar.

Más info: Fundación Mi Parque

Últimos trabajos realizados en el estudio Nuriarquitectura

Últimos trabajos realizados por el estudio Nuriarquitectura:
– Proyecto de Reparación de cubierta y mejora energética de edificio existente Protegido. (Caspe)
– Proyecto de acondicionamiento de nave para Actividad Central Frutícola. (Fabara)
– Licencia de Apertura para local comercial de Productos alimenticios (Caspe).
– Acondicionamiento de Local y Licencia de apertura para punto de venta y taller de Bricolaje. (Caspe).
– Proyecto para la construcción de Garaje en vivienda unifamiliar, edificación aislada. (Caspe).
– Proyecto de Ejecución y Dirección de obra de «Pabellón Multiusos del Colegio Alejo Lorén» (Caspe)
– Proyecto para Rehabilitación y Diseño de interiores para vivienda unifamiliar. (Huesca)
– Ampliación de vivienda Unifamiliar (Escatrón)
– Certificado de edificación para legalización de nave industrial. (Caspe)
– Proyecto para vivienda unifamiliar (Península de Chacón)
– Paisajismo. Diseño de terraza, distribución, vegetación, materiales y mobiliario.(Caspe).
– Estudios Hidrogeológicos y Medio ambiental para la instalación de fosas sépticas. (Península de Chacón, Nonaspe)
– Diseño gráfico. Diseño e impresión de Meseros para boda. (Caspe)
– Renovación y sustitución de pavimentos e instalaciones de Calle Cervantes. (Caspe)
– Diseño gráfico y artístico. Dibujo plano de población para evento.(Caspe)
– Certificaciones Energéticas. (Caspe, Chiprana, Chacón, Escatrón, Zaragoza)
– Tasaciones inmobiliarias.
– Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano. (Bijuescas)
– Etc

«QUE LOS ARQUITECTOS FACTUREN EL 10% DE LO QUE FACTURABAN EN 2006 ES UNA RUINA»

M. J. GIL Jordi Ludevid asegura que el paro entre los profesionales de la arquitectura alcanza el 70% después de «una crisis devastadora»

07.02.2015 | 01:26

Jordi Ludevid, decano del Colegio de Arquitectos de España, posa en la sede de la institución colegial de Murcia.

Jordi Ludevid, decano del Colegio de Arquitectos de España, posa en la sede de la institución colegial de Murcia. Cristóbal Osete
 Defiende la necesidad de poner en marcha con urgencia los planes de rehabilitación de las ciudades anunciados desde la Administración y advierte de que no habrá recuperación económica en España con 900.000 trabajadores y miles de talleres y pymes sin trabajo.

M. J. GIL Jordi Ludevid (Barcelona, 1950) considera que «después de la palabra, la ciudad es la creación humana más importante» y sostiene que la labor de los arquitectos «es contribuir a la creación de una ciudad saludable, sostenible, razonable y, preferentemente, bella». Por eso considera tan urgente recuperar la actividad de los profesionales y del todo el sector.

¿Ve signos de recuperación?
Recuperar la ilusión por la ciudad es recuperar la ilusión por la arquitectura. Ya está bien de burbuja. Ya pasó. Sus desastres son más que evidentes, pero no iremos adelante mirando demasiado hacia atrás, más que para no repetir. Necesitamos recuperar la ilusión –no sé si decir por el ladrillo exactamente–, por la ciudad, por el sector de la arquitectura y por todos aquellos que pueden tener la capacidad de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en un lugar que compartimos todos. Y si no lo hacemos, España no saldrá de la crisis. No saldrá gracias a eso, también es verdad, pero sin nosotros no saldrá. El 6% del PIB en el que ahora estamos, después de haber llegado al 16%, tenemos que subirlo. Hay muchos profesionales, talleres y empresas pequeñas vinculadas a la construcción que tienen derecho al trabajo, como lo tienen los arquitectos. Recuperar la ilusión significa pasar de este 6% del PIB al menos al 9% de promedio que tiene Europa, aunque no será fácil.

Se dice que España no saldrá de la crisis si no sale la construcción.
¿Cómo vamos a salir de esto con 900.000 personas de la construcción que no tienen trabajo? Nosotros no vamos a sacar a España de la crisis, pero sin nosotros España no sale de la crisis. Ahora es mucho más sensato mirar hacia delante y no mirar hacia atrás, porque la burbuja ha sido devastadora.

¿La rehabilitación de viviendas puede ser la alternativa?
La rehabilitación, pero también con obra nueva. Esto significa crear unas condiciones de confianza financiera que ahora no tenemos. Es fundamental la voluntad de todos los ciudadanos y de todos los políticos. Es muy urgente hacerlo. Llevamos siete años de crisis durísima. Los arquitectos estamos facturando entre el 10% y el 20% de lo que facturábamos en el año 2006. Esto es insostenible. Es la ruina de un sector. Y es la destrucción de un tejido empresarial difícil de reconstruir.

¿No ven la mejoría?
Más bien hemos dejado de bajar. No es tampoco una mala noticia. Creo que hay 10 o 15 provincias en las que empiezan a subir.

¿Hay alguna forma de conseguir la reactivación?
Lo que defendemos es que todo cuanto se invierte en rehabilitación tiene retorno fiscal: el 70%, al Estado, y el 20%, a la Comunidad. Entonces, ¿por qué no se invierte más, si con el retorno fiscal no nos cuesta nada? Pero también hay un problema de voluntad política, si estamos de acuerdo en que hay que rehabilitar la ciudad y recuperar polígonos de los años 60 y de los 70 con condiciones que eviten la pobreza energética y salven a los abuelos colgados en los áticos sin ascensor. Eso tampoco es sostenible. Hay miles de personas mayores que no pueden bajar de su casa. Es una cuestión de voluntad política, de movilización de recursos, de garantías a los bancos. Todas esas cosas dicen que las están haciendo, pero no vemos adjudicaciones de obras. También hay una gran necesidad de vivienda de obra nueva que tiene demanda, pero que no es demanda solvente.

¿Cree que será posible esa ilusión de la que habla?
La ilusión tenemos que transmitirla nosotros, exigirla y contagiarla. Nosotros no somos economistas que deben resolver problemas macroeconómicos, sino que debemos exigir soluciones. Después de siete años de tener un paro del 70%, de facturar el 10% de lo que facturábamos y de estar saliendo al exterior en unas condiciones durísimas y sin apoyos, tenemos la obligación de decir que esto había que resolverlo.. Si no, no habrá nada que resolver. El problema será gravísimo para España, no solo para nosotros, sino para todo el país. Ha llegado el momento de que todo esto cuaje en un mensaje más potente, que signifique una esperanza para los arquitectos.

¿Cuál es la lección que tenemos aprender de esta crisis?
Que si el ministro de Paisaje y Territorio es el titular de Hacienda y el Banco Europeo, es decir, si no se controlan los flujos monetarios, sino que se dan hipotecas al 120% y se construye cualquier cosa, se crea una burbuja y pasa lo que pasa. Sin embargo, en Alemania se limitaban las hipotecas al 60%. Esto no depende de los arquitectos. Por eso, si no lo han aprendido otros, repetiremos.

Ver Artículo original

AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ALQUILERES

Ha empezado el plazo para la solicitud de ayudas para la rehabilitación de edificios construidos antes del año 1981 en Aragón. El plazo de presentación es hasta el día 17 de marzo, no te esperes más e infórmate aquí sin compromiso:

Nuria Tomás Molinos. Estudio de Arquitectura

C/Guma nº12 3ºE. Caspe (Zaragoza)

976 63 90 23 / 649 36 91 73

nuriatomas@nuriarquitectura.com

 El Gobierno de Aragón publica “Orden de 29 de diciembre de 2014, del Consejero de Obras de Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, por la que se convocan para los ejercicios 2015 y 2016, ayudas de fomento a la rehabilitación edificatoria correspondientes al Plan Aragonés de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, 2014-2016”

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios, o los propietarios únicos de edificios de viviendas.

 Actuaciones subvencionables: Las actuaciones en los edificios deben dirigirse a su conservación, mejora de la calidad y sostenibilidad, y accesibilidad. Esto puede ser mediante actuaciones de mejora de su aislamiento térmico en fachadas, la sustitución de carpinterías y acristalamientos, instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación; La instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, videoporteros …

Presentación de solicitudes: dos meses desde el día siguiente a la publicación de la presente orden el BOA. BOA 16 de enero de 2015.

LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y DE APERTURA

¿Estas pensando en empezar un nuevo proyecto? ¿Abrir un negocio? ¿Tienes dudas o no sabes por donde empezar?

¿Deseas emprender en un sector determinado y desconoces las normativas que debes cumplir y los trámites a seguir para desarrollar la actividad?

Nuriarquitectura te ofrece un asesoramiento personalizado y un servicio completo para que tu proyecto pueda hacerse realidad.

1 BÚSQUEDA DEL LOCAL.  La elección del local es clave para el funcionamiento de tu negocio. Tanto el lugar como las características del local deben adaptarse al tipo de negocio y al cliente que debe desplazarse hasta allí.  Factores como analizar si tu cliente se desplaza hasta tu local andando o en coche es decisivo para elegir el lugar perfecto.  En Nuriarquitectura analizamos todos los componentes que afectan a tu negocio, investigamos las ofertas de locales  existentes que se adapten a las necesidades y elegimos el local idóneo.

2 PROYECTO DE DISEÑO INTERIOR. Para que un comercio o negocio funciones debe tener un buen “escaparate” . Con un diseño del interior del local personalizado y exclusivo , con ideas originales y prácticas, se consigue atraer al público hasta allí. Además debe tener un buen funcionamiento en la distribución interior del local, aprovechando bien los espacios, mobiliario adecuado, climatización y una buena iluminación.

3 ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL Y DIRECCIÓN DE OBRA. Se acompaña al promotor en todo el proceso del acondicionamiento del local, solicitud de licencia de obras, organización de gremios y seguimiento de la obra.

4 LICENCIA DE ACTIVIDAD Y DE APERTURA. Redacción de Memorias técnicas y gestión de la documentación necesaria para solicitar la licencia municipal y obligatoria para la apertura de negocio en locales, oficinas o naves.

5 IDENTIDAD CORPORATIVA. Por último, y no por eso menos importante, un buen negocio debe tener un logotipo y una imagen representativa. Nuriarquitectura ofrece un servicio de diseño gráfico, buscamos la mejor forma de expresar la esencia de tu negocio en un golpe de vista, en tu logo. Además este debe ir acorde con el local, cartelería, anuncios y objetos publicitarios…

Puedes elegir un servicio completo o parcial, según las necesidades o de la fase en la que te encuentres. Se ofrece asesoramiento personalizado, diferentes propuestas y presupuestos.

COMPETENCIAS DEL ARQUITECTO PAISAJISTA

Además los ARQUITECTOS especialistas en PAISAJISMO Y MEDIO AMBIENTE pueden realizar las siguientes trabajos:
– Planifican y diseñan las áreas de tierras para parques, instalaciones recreativas, carreteras, aeropuertos y otros bienes públicos.
– Estudio medioambiental e informes de Evaluación de Impacto ambiental.
– La planificación y diseño paisajístico de parques, jardines, zonas comerciales y residenciales.
– Proyectos de creación espacios públicos, temáticos, camping, áreas infantiles, áreas de esparcimiento…
-Proyectos de recuperación paisajística, recuperación de riberas, costas, paisajes culturales y patrimoniales…
– Valoración de los paisajes e intervención en los mismos.
– Protección, gestión y ordenación de paisajes.
– Estudio, Identificación y calificación de Paisajes
– La instalación de pavimentos para actividades de paseo, mantenimiento y estacionamiento.
– Auditorias, certificaciones ambientales, evolución de riesgos…
– Proyectos de edificación, urbanización y reducción de impacto ambiental.
– Auditorias energéticas, Certificación energética y soluciones de ahorra energético y disminución de emisiones de CO2.
– La plantación de árboles, arbustos, vivaces y otras plantas con fines compositivos o ambientales.
– La creación de estanques, piscinas y otros elementos de retención de agua con fines compositivos, sistema de drenaje sostenible, por infiltración y de aprovechamiento de aguas. Redes de riego y de alumbrado de parques y jardines debidamente legalizados.
– La creación de estructuras de escasa entidad sobre drenajes y accidentes del terreno.
– El diseño de bancales, muros, cercas y vallas.
– La selección y diseño de mobiliario exterior.
– Los servicios de inspección durante la fase de construcción.
– ETC…